AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION
AMBIENTAL
DOCENTE: NELLY YOLANDA DIAZ R.
CURSO: NOVENO.
LA SIGUIENTE ACTIVIDAD
DEBE RESOLVERLA EN HOJAS DE EXAMEN CUADRICULADAS. DEBE ANALIZAR, ENTENDER Y
COMPRENDER EL TEMA PARA PRESENTAR EVALUACION
1. HERENCIA: EXPLICAR
LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS SIGUIENTES TÉRMINOS:
A. Autosoma y cromosoma
sexual.
B. Célula haploide y
célula diploide.
C. Homocigoto y
heterocigoto.
D. Genotipo y fenotipo.
OBSERVAR LOS VIDEOS Y
CONTESTAR:
2. HERENCIA LIGADA A LOS
GRUPOS SANGUINEOS
https://youtu.be/yUAkRBp5XMI
A. ¿Cuáles son los
componentes de la sangre y que función tiene cada uno?
B. ¿Cuáles son los
grupos sanguíneos y como están determinados?
C. Cuál es el genotipo
de cada grupo sanguíneo?
D. ¿Que son los
antígenos y los anticuerpos?
E. ¿De qué forma
heredamos los grupos sanguíneos?
F. Cuál es el grupo
sanguíneo predominante en su familia, cuál es su grupo sanguíneo y su Rh.
3. HERENCIA LIGADA AL
SEXO.
https://www.youtube.com/watch?v=nXeBRwaN2Yg
A. Definir: que son los
gonosomas, que son las regiones homologas y las regiones diferenciales.
B. Herencia ligada al
cromosoma y.
C. Herencia ligada al
cromosoma x.
D. Que es el ligamiento
y la recombinación cromosómica.
4. BIOTECNOLOGIA:
A. En que consiste la
ingeniería genética.
B. Que es la terapia
génica. (Explicar)
C. Que es la clonación.
D. En que consiste la
biología molecular, cuales son las moléculas funcionales
E. Los procesos de
transcripción, transducción en qué consisten, explicar.
F. Explicar las técnicas
utilizadas en ingeniería genética.
G. Consultar las
aplicaciones de la ingeniería genética en: obtención de fármacos, terapia
génica, generación de organismos genéticamente modificados, obtención de
organismos clonados, implicaciones en la ingeniería genética en la ecología.
5. ENFERMEDAD GENETICA:
Consultar la enfermedad
indicada, elaborar el trabajo a mano (con las indicaciones dadas), elaborar la
cartelera y estudiar para exponer.
PROBLEMAS DE GENÉTICA
1 (Bach.). Para el carácter “color de las semillas” del guisante se conocen dos tipos de genes alelos: el gen A (dominante) que expresa el color amarillo, y el gen a (recesivo) que expresa el color verde.
¿Qué probabilidad hay de obtener guisantes verdes en la 2ª generación entre amarillos híbridos y amarillos de raza pura?
2 (Bach.). Mendel descubrió que las semillas de guisantes de color amarillo eran dominantes sobre las semillas de color verde. Tras realizar diferentes experimentos entre padres con genotipos desconocidos, obtuvo la siguiente descendencia:
Fenotipo de los padres
|
Semillas amarillas
|
Semillas verdes
|
A: amarillo x amarillo
|
149
|
49
|
B: verde x verde
|
0
|
40
|
C: amarillo x verde
|
116
|
109
|
D. amarillo x verde
|
54
|
0
|
E. amarillo x amarillo
|
74
|
0
|
a) ¿Cuáles serán los genotipos más probables de cada padre?
b) Si se autopolinizaran las semillas verdes del cruce B, ¿sería posible obtener semillas amarillas?
c) En el cruce A, ¿qué proporción de la descendencia amarilla se esperaría que produjera descendientes verdes por autopolinización?
3. El daltonismo depende de un gen recesivo (d) (situado en el cromosoma X). Una muchacha de visión normal cuyo padre era daltónico, se casa con un varón de visión normal cuyo padre también era daltónico. ¿Qué tipo de visión normal cabe esperar de la descendencia?
4. ¿Qué grupos sanguíneos tendrán los hijos de un hombre del grupo A heterocigótico y una mujer del grupo B tb. Heterocigótica?
5. ¿Reciben los mismos genes todos los descendientes de un cruzamiento entre heterocigóticos?
6. Al cruzar ratones negros homocigóticos con ratones marrones, toda la descendencia es de ratones negros. Explicar por qué no aparecen ratones marrones.
7. En la especie humana, el gen para los ojos marrones (M) domina sobre el gen de los ojos azules (m) . Un hombre de ojos marrones se casa con una mujer de ojos azules y tienen 5 hijos. Tres hijos tienen ojos marrones y dos ojos azules. Indica los genotipos de la madre, del padre y de los hijos.
8 Los ratones gordos se pueden producir por dos genes independientes: el genotipo "oo" produce un ratón gordo llamado obeso y el genotipo "aa" da origen a un ratón gordo llamado adiposo. Los alelos dominantes producen crecimiento normal. ¿Qué proporción fenotípica de ratones gordos frente a normales se espera en el cruce entre dos ratones de genotipo OoAa?
9. ¿Un ind. Perteneciente al grupo sanguíneo A puede tener como padre a un ind. De grupo sanguíneo 0?
10 ¿Cuál o cuáles pueden ser los grupos sanguíneos de los padres de un hijo cuyo grupo sanguíneo es AB?
11. Sabiendo que en las gallinas el plumaje negro (N) domina sobre el blanco (n), ¿cómo se podrá averiguar si una gallina negra es homocigótica o heterocigótica para el carácter negro?
12. Los caracteres para una planta se pueden expresar de la sig. Forma:
- Color de sus flores: azules ( AA), rojas (aa).
- Longitud de sus tallos: largos (BB), cortos (bb).
¿Cuáles serán las proporciones fenotípicas en el cruzamiento de dos variedades heterocigóticas para ambos rasgos?
13. ¿De qué color tendrán los ojos los hijos de una mujer de ojos azules (a) y de un hombre heterozigoto de ojos pardos (A, dominante)?
14 (Bach.). Existen variedades de una planta con flores blancas y variedades con flores violeta. La F1 de un cruzamiento entre plantas de las dos variedades fue de color violeta claro, y la F2 dio 1/4 violetas, 2/4 violetas-claro y 1/4 blanco. Explicar el tipo de herencia y realizar el cruzamiento.
15 (Bach.). Un cobaya de pelo blanco (n, recesivo), cuyos padres son de pelo negro (N, dominante), se cruza con otro de pelo negro, cuyos padres son, de pelo negro uno de ellos y de pelo blanco el otro. ¿Cómo serán los genotipos de los cobayas que se cruzan y de sus descendientes?
hola profe, como se envia el trabajo
ResponderEliminarHola Profesora, buenas noches, cómo se debe hacer entrega de las actividades.
ResponderEliminarCordial saludo, padres de familia
ResponderEliminarHabilité un correo para recibir las tareas resueltas
e-mail: nellyyolandadiazrodriguez@gmail.com
hola profe buenas noches, asta cuando tenemos plazo porque sinceramente apenas estoy empezando
ResponderEliminargracias
Buenos días ¿Puedo realizar ese trabajo en algun programa como Word?
ResponderEliminarBuenas tardes profesora en realidad no hemos podido ingresar por que lo hago desde celular y no me da las opciónes
ResponderEliminarprofe si uno no tiene hojas de examen lo podemos hacer en en el block de hojas cuadriculado
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarProfesora muy buenas noches, le pido el favor de regular mejor el trabajo dejado a los estudiantes, ya que esta no es la única materia en la cual deben realizar un buen número de trabajos. De acuerdo a la resolución de la S.E.D. 0650 del 17 de marzo de 2020; en su articulo 2 parágrafo 1 la semana del 6 al 10 de abril (semana de desarrollo institucional) es para organizar el trabajo de la siguiente semana y el articulo 4 dice que esa semana es de receso escolar para los estudiantes, por ende se debe regular el máximo de actividades.
ResponderEliminarRevisando y monitoreando lo que mi hija esta desarrollando en esta semana es prácticamente más que lo desarrollado en dos meses de clases de clases presenciales normales. Creo que la idea de "aprender EN CASA" es no afectar la normalidad académica, eso sí, sin saturar de trabajo a los estudiantes; ahora la adquisición de materiales como hojas de examen cuadriculadas cuando TODAS las papelerías están cerradas y la movilidad está sujeta a las condiciones del Decreto 457. Me parece MUY importante que usted generé encuentros de asesoría a través de plataformas como ZOOM o TEAMS ya que usted plantea que habrá evaluación de este trabajo.
Gracias.
Buena tarde Profesora Nelly, estoy un poco preocupada con respecto al taller (herencia y genética), aunque el día de ayer mi hija envió su desarrollo, es evidente que hay temas que no están claros, y que no se pudo repasar los apuntes por que usted tiene en su poder los cuadernos, sugiero pertinente que antes de hacer evaluación y exposición acerca del tema programe una clase virtual para reforzar y aclarar dudas al respecto. El día de hoy 30 marzo observamos que envió un nuevo taller con fecha limite de entrega el 3 abril, encarecidamente le solicito cambiar esta fecha para el miércoles 9, ya que no es el único trabajo que debe hacer, entre esos español un taller de de 22 puntos a desarrollar, de esta misma materia leer un PDF de 67 paginas (los de abajo), Matemáticas Pagina de la 7 al 11 , estadística, ingles y ademas como esta en el programa Cisco, yo le agradecería que usted hablara con los demás docentes y sincronizaran la entrega de trabajos, quedo atenta muchas gracias por su atención
ResponderEliminarMe excuso por contestar hasta ahora. He estado pendiente del correo revisando los trabajos que me han enviado. Daré a conocer su inquietud en las reuniones con el Señor Rector.
EliminarLe comparto el sentir de otro colega docente y padre de familia:
ResponderEliminarEnvío éste mensaje a todos los maestros, profesores o docentes Colombianos (Como deseen ser llamados) que en el afán de cumplir estamos cometiendo una serie de errores garrafales.
Si bien no estábamos preparados para ésta contingencia y tenemos encima la presión de rectores, coordinadores, pares e incluso padres de familia (Porque los estudiantes jamás presionarán por más trabajo), es necesario que NO NOS DEMOS GARRA.
No podemos pensar que el objetivo es MANTENER OCUPADO AL ESTUDIANTE, ya que inciden muchísimas variables como las siguientes:
1. Número de estudiantes en casa vs número de computadores o dispositivos electrónicos óptimos.
2. Teniendo en cuenta que en el colegio tienen el acompañamiento docente, no se puede pensar que tienen exactamente la misma figura en casa por más intención que se tenga, La mayoría de padres estamos en casa pero TRABAJANDO. Incide totalmente ese tiempo y calidad de acompañamiento.
3. En casa se tienen a disposición muchos más asuntos que no son DISTRACTORES, simplemente son propios de casa (Baño permanente, comida, mascotas, y los demás familiares también pueden necesitar encender un televisor, la radio u otro computador para estar informados. ¿Lo tienen en cuenta en su diseño de actividades?
4. Un sofá a pocos metros del escritorio es simplemente una tentación para CUALQUIERA...incluso para usted señor Maestro. Lo contemplan en su diseño curricular virtual?
5. La educación virtual no es enviar un pocotón de archivos en pdf con cosas fusiladas de internet y con adiciones redactadas de afán...Eso es la misma vaina que estar en un salón y recibir una guía de esas: "Tome y haga", se necesita buscar recursos como tutoriales medianamente agradables para ellos, actividades interactivas de verificación inmediata, recursos lúdicos y demás...No aburran a los estudiantes por favor...ya tienen suficiente con no poder salir.
6. Actividades de "copiar pendejadas que ya están escritas" o de "resumir" son tan pobres, tristes e inútiles como las de "imprimir, recortar y pegar" o la campeona: "Hacer Maquetas"...Por favor! DE POR DIOS! Lectura, análisis...PENSAR! más no llenar cuaderno. Eso merece fusilamiento.
7. Si los chinos muchas veces no le trabajan en el aula y en su cara demuestran desinterés... ¿Cree usted que en la casa y por sus propios medios va a pasar algo diferente? Siga soñando.
Y por último, como docente entiendo que nos están dando la indicación de "dejar trabajo como para un mes" y varios intrépidos colegas se lo tomaron a pecho, lo único es que se nos olvido que los niños duermen, comen, juegan, descansan o simplemente tienen ratos de ocio y en una situación como ésta, pueden tomarle tanto odio a su hogar como le tienen a su materia.
Antes de inventarse una virtualidad mentirosa, lo invito maestro, colega y amigo a pensar en SUS HIJOS, SOBRINOS, HERMANITOS, o quien quiera pensar....La cantidad de trabajo lo único que logra en las generaciones actuales es aversión a la educación y creo que ya tenemos bastante.
Salgamos del medioevo por favor.
Atentamente:
Un docente y padre de familia mamado de mapitas conceptuales, mentefactos, resúmenes, recortes, dibujitos, copias exactas, guías horribles, maquetas, fusilamiento de internet, ensayos y demás pendejadas que termina haciendo otra persona diferente al estudiante o simplemente es necesario hacer al chambón por cumplir.
Si usted es profesor, y le dió mamera leer esto o le pareció muy largo: Imagínese lo que piensan los estudiantes de sus guías!
Por favor difundir! Se necesita!
Escrito por: Profesor Hugo Ernesto Chaves Martínez
Lic. En matemáticas.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarBuenos días para los estudiantes de 601 jornada tarde hay trabajos? Enviar respuesta al correo brava0978@gmail.com gracias.
ResponderEliminarCordial saludo, padres de familia y estudiantes
ResponderEliminarHabilité un correo para recibir las tareas resueltas
e-mail: nellyyolandadiazrodriguez@gmail.com